Viernes 31, Marzo 2023
Información profesional de las técnicas, métodos, equipos e instrumentos para el laboratorio.
E-mail  
Contraseña
  > Recordar contraseña  
  > Nuevo usuario  
Home La revista Newsletter Nos. anteriores Anuario Suscripciones Contacto

Portada

Última portada nº 479


Buscar

Buscador de artículos

Agenda

Noticias y eventos

<Marzo 2023>
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031

Publicaciones

Nuestras Revistas

Último número

 

Artículos especiales

(Descarga gratuita)

 

Aitasa se consolida como referente mundial en la gestión sostenible del agua

La nueva planta de tratamiento de las aguas industriales de Aitasa, inaugurada oficialmente el 16 de febrero, representa la mayor inversión conjunta de la historia de la industria petroquímica de Tarragona: más de 30 millones de EUR. El acto lo presidió el president de la Generalitat, y sirvió también para conmemorar los 10 años de la puesta en marcha de la planta de agua regenerada, proyecto de economía circular también pionero y referente internacional, y ejemplo de colaboración público-privada, junto con la Agència Catalana del Agua (ACA). Cerca del 20% del agua consumida en el complejo industrial ya es regenerada, pero la industria quiere ir más allá y ya trabaja en un proyecto para, a medio plazo, llegar al 40%.

 

Noticias



 



Artículos destacados

(Descarga usuarios registrados)

 

Deberes… para todos

Se han cumplido tres años del comienzo de una pandemia que tuvo efectos devastadores y que al mismo tiempo nos abrió los ojos respecto a cuestiones que ahora nos parecen obvias. El sector del laboratorio (en su más amplio sentido) desempeñó un papel fundamental en ese momento. La mesa redonda organizada por Técnicas de Laboratorio, con la colaboración de Expoquimia y Labmas, se convocó para desgranar precisamente esas circunstancias del ayer, pero también para analizar el hoy y

 

Microbiota: un cambio de paradigma en la medicina personalizada*

Las nuevas técnicas de secuenciación masiva nos permiten estudiar las comunidades microbianas sin necesidad de cultivarlas. Comenzamos así a conocer la inmensidad del mundo microbiano que puebla todos los ecosistemas, nuestro organismo incluido. La microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, arqueas, virus, hongos y protistas), que residen en nuestro cuerpo. A veces se confunde con el término microbioma, que es mucho más amplio y hace referencia al conjunto de esas comunidades microbianas incluyendo sus genes y metabolitos, así como las condiciones ambientales que les rodean. Estos ecosistemas microbianos se encuentran en el tracto gastrointestinal, genitourinario y respiratorio, la cavidad oral y nasofaríngea, y la piel.

 

Publicidad

 













Publica S.L.
Edición de revistas técnicas especializadas - Barcelona (España) - T. 933 215 045 - publica@publica.es